null

Intervención en Violencia de Género e Igualdad

Logo plan de recuperación de la Unión Europea

Intervención en Violencia de Género e Igualdad

Intervención en Violencia de Género e Igualdad

Si comparamos nuestra vida con la de nuestras abuelas el balance es positivo. Hoy se puede hablar de mujeres empoderadas, de mujeres en el espacio público, de corresponsabilidad, etc. Si miramos hacia atrás podemos estar contentas, pero no tendríamos que estar satisfechas. Deberíamos plantearnos cómo estamos en relación a los hombres. Hoy resultaría motivo de censura que un profesor mantuviera un discurso sexista en el aula, pero en el ámbito de la creación artística, la ficción, series de TV, canciones de rap, juguetes, cuentos infantiles, el mundo de las princesas y el rosa y el azul, etc. no se dejan censurar.

Los errores fundamentales en torno a la Igualdad tienen que ver con IGUALARSE CON en vez de IGUALARSE ENTRE. La Igualdad no pasa por hacer las mismas cosas hombres y mujeres o equiparar los riesgos de unos a otras, sino que la Igualdad tiene que ver con la Igualdad de Trato, de Oportunidades, Significados, Poder y Valor. Si no se da alguna de estas características, hay discriminación.

Una de las trampas del patriarcado que ha hecho desvirtuar la imagen de la Igualdad, es promocionar la idea de que beneficia solamente a las mujeres, cuando en realidad, es una apuesta más amplia a favor de la sostenibilidad social y calidad de vida. La Igualdad entre mujeres y hombres empezó a ser un objetivo institucional (y no sólo de organizaciones feministas y de mujeres), a partir de la creación del Instituto de la Mujer en 1983. Además, la desigualdad y la discriminación de género son incompatibles con la democracia.

Dado que el origen de la violencia de género es la discriminación y la desigualdad, si mejoramos la autonomía e independencia de las mujeres, contribuiremos al equilibrio de poder entre hombres y mujeres, garantizando de esta manera, que las mujeres tengan más dominio sobre ellas mismas. En este sentido, la estrategia fundamental para combatir la violencia de género debe pasar por el apoyo y fortalecimiento de las mujeres. Al hablar de violencia contra las mujeres, la denominamos “Violencia de Género” para señalar la importancia que en ella tiene la cultura. Para dejar claro que esta forma de violencia es una construcción social, no una derivación espontánea de la naturaleza. Una cultura de violencia que no sólo sufren las mujeres víctimas directas de la violencia sexista sino que empapa a todas aquellas personas que la rodean: hijos e hijas, madres y padres, hermanos y hermanas, vecinas y vecinos y un largo etc., de personas que entran en la espiral del desconcierto y la desesperanza. La expresión “Violencia de Género” indica que la víctima es una mujer, que el agresor es el hombre y el objeto de dicha agresión es mantener un orden establecido que la víctima ha intentado desmontar. La violencia hacia las mujeres se manifiesta de muy diversas maneras, no limitándose a las agresiones claramente manifiestas (físicas y psicológicas) sino que abarca todas aquellas situaciones de desigualdad y discriminatorias que en muchas ocasiones están o son normalizadas en el día a día por nuestra sociedad. La desvalorización, el control y dominio, aislamiento social, amenazas, violencia física y sexual, chantaje emocional, etc., son sólo algunos ejemplos de violencias.

No podemos obviar que la violencia de género es un gran obstáculo que impide el desarrollo social y humano en libertad de más de la mitad de la población. Ver mi publicación en Prolépsis (pág. 34), revista científica del Colegio Oficial de Psicólogos de Castilla y León: “Perspectiva de Género: estrategia transversal de análisis”. 2013.

No somos idénticos pero podemos ser iguales en derechos y oportunidades. Caminaremos hacia la Igualdad si evitamos la socialización sexista y cuando entendamos que no hay cosas de chicos o de chicas, sino que son “patrimonio de la humanidad” (Elena Simón). Para esto es fundamental educar en la compatibilidad de roles. Queda un largo camino por recorrer hasta alcanzar la Igualdad efectiva entre mujeres y hombres. La sociedad española está todavía impregnada de estereotipos y roles de género que colocan a las mujeres en una posición de desventaja con respecto a los hombres y dificultan el disfrute completo de sus derechos. El proceso es difícil y largo porque los cambios culturales necesitan de décadas. Por eso es importante apoyar las medidas que hagan posible la presencia de las mujeres en los espacios públicos y la toma de decisiones.

¿Cómo se trasladan estas ideas a la intervención? Te dejo algunas…

  • Ayudando a conectar a las mujeres con sus capacidades.
  • Indagando sobre aquellas ocasiones en las que han tomado decisiones pensando en ellas mismas.
  • Facilitando una lectura de la violencia que permita entender el ciclo perverso sobre el que se asienta.
  • Identificando maniobras de maltrato.
  • Estableciendo redes saludables.
  • Favoreciendo el autocuidado, el tiempo personal, practicando poner límites.
  • Ayudándoles a establecer un plan de seguridad ante el riesgo que pueden estar sufriendo.